Mostrando entradas con la etiqueta Stonehenge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stonehenge. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2010

El hermanito de Stonehenge.


Un equipo de arqueólogos ha anunciado el descubrimiento de un conjunto de pilares de madera dispuestos en corro a sólo 900 metros del famoso Stonehenge de Salisbury.
El nuevo conjunto consta de 24 obeliscos de madera, cada uno de ellos de un diámetro aproximado de 75 centímetros. Los arqueólogos creen que cada pilar podría ascender hasta ocho metros sobre el suelo. El conjunto estaba rodeado por un foso y, lo que es más interesante, está alineado con el Stonehenge y con otro conjunto circular distante en 1.300 metros del primero.
El conjunto data de la Edad del Bronce, hace, aproximadamente, 4.500 años, el mismo periodo en el que se 'construyó' el Stonehenge. El hallazgo está relacionado con otros yacimientos de la zona, vinculados con el monumento de piedra. Así, en los últimos años se han localizado otros corros de piedra, zanjas, avenidas, y asentamientos de viviendas. Aunque no está del todo clara la función de este conjunto, como siempre cuando no se tiene ni idea, los arqueólogos creen que su sentido era religioso. Algunos expertos creen que el Stonehenge fue un enterramiento, al menos durante sus primeros 500 años de existencia. Y en los últimos tiempos, ha habido incluso quien ha asegurado que el conjunto se dedicaba a la danza.
c
Vía.Elmundo.es

martes, 13 de octubre de 2009

Localizado un 'segundo Stonehenge' .


Un grupo de arqueólogos británicos ha descubierto pruebas de lo que creen es un segundo Stonehenge, el famoso monumento megalítico de la Edad de Bronce (2500 años antes de Cristo) situado en el condado de Wiltshire, Gran Bretaña. El hallazgo se encuentra a poco más de 1,5 kilómetros del original, según The Guardian.
Los científicos de la Universidad de Sheffield trabajan en la orilla occidental del río Avon y han bautizado al emplazamiento Bluestonehenge (Stonehenge azul) en referencia al color de las 25 piedras de Gales que en un tiempo llegaron a formar el complejo. Las excavaciones sugieren que en ese lugar se erigió un círculo pétreo de 10 metros de diámetro, rodeado por una zanja.
Lo que los científicos han hallado en esta ocasión son los huecos que hace siglos, piensan, albergaron gigantescas moles de piedra azul, traídas de las montañas de Preseli, en Gales, a más de 240 kilómetros del lugar. Esas piedras habrían sido luego retiradas, hace miles de años.
Los expertos creen que las piedras marcaban el fin del corredor que conduce desde el río Avon hasta Stonehenge: una "ruta procesional" de casi tres kilómetros construida junto al famoso círculo de piedra.
"La gran pregunta es cuándo fueron erigidas nuestras piedras y cuándo fueron retiradas".
"En el pasado conjeturamos que debía existir algo al final de la avenida, junto al río. Pero no estábamos preparados para descubrir que se trataba de un nuevo círculo de piedras. Pienso que hemos encontrado una prueba incontrovertible de que el río era muy importante para la gente que utilizaba Stonehenge. Creo que el río constituía un conducto entre los vivos y los muertos. Éste es el punto en el que uno dejaba el reino de los vivos en el río y entraba en el reino de los muertos, en Stonehenge".
Así que a partir de ahora podrá aun mas nuestra imaginación volar y soñar con esta época ya no tan desconocida.

Vía.Elpais.