Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Club Bilderberg

«Tengo el honor de invitarle a la próxima conferencia del Club Bilderberg, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de febrero de 1957 en la isla de San Simón (Georgia), en los Estados Unidos de América. El objetivo de esta conferencia será estudiar elementos comunes y divergentes de Occidente». La invitación, firmada por el príncipe Bernardo de Holanda, corresponde a la cuarta edición del congreso anual del Club, que nació en 1954 en el Hotel Bilderberg -de ahí su nombre-, en Oosterbeek (Países Bajos). Más de medio siglo después, el selecto grupo goza de buena salud.
La iniciativa del príncipe holandés, sugerida por un político polaco, buscaba estrechar lazos entre Europa Occidental y Estados Unidos, ante la influencia de la Unión Soviética en Europa Oriental. Por lo tanto, fue un claro reflejo de la Guerra Fría en la época del Plan Marshall, auspiciado por Estados Unidos para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
La idea era que asistieran dos invitados de cada país, uno conservador y el otro progresista, pero pronto se convirtió en un encuentro que reúne a la elite del poder político y económico.
El club debate a puerta cerrada y sirve, «para saber qué opina sobre distintos asuntos gente muy interesante y con mucha influencia». La misma fuente insiste en quitar hierro a la leyenda negra del club, que lo identifica como un gobierno mundial en la sombra: «En las reuniones de Bilderberg no se toman decisiones y, además, hay otros eventos similares de mayor nivel, como es el Foro Ambrosetti».
Algunos de los líderes internacionales que han estado entre los muros del lujoso hotel de turno que cada año alberga la cita -entre enormes medidas de seguridad- son destacados políticos como Henry Kissinger (exsecretario de Estado de EE.UU.), Donald Rumsfeld (antiguo secretario de Defensa), el ex presidente del Banco Mundial Paul Wolfowitz y grandes financieros como David Rockefeller -identificado como el miembro de mayor influencia-, además de representantes de varias multinacionales y de distintas casas reales.
España ha sido anfitriona en dos ediciones de la reunión anual Club Bilderberg, las de 1989 (Isla de La Toja, Pontevedra) y 2010 (Sitges, Barcelona).

viernes, 6 de julio de 2012

La fuga de Alcatraz, un misterio sin resolver desde hace 50 años.

Muchos meses, grandes dosis de paciencia, cucharas y cuchillos robados de la cocina de la prisión, unas cabezas de muñecos y chubasqueros de varios internos para construir una especie de balsa. Estos son los elementos que necesitaron Frank Morris y John y Clarence Anglin para protagonizar la fuga más famosa de la cárcel de Alcatraz, la prisión de máxima seguridad considerada hasta entonces un lugar infranqueable.
Cincuenta años después de este episodio, que ha inspirado novelas y películas, el paradero de los tres hombres que se escaparon sigue siendo un misterio. Algunas teorías apuntan a que fallecieron en las aguas de la bahía de San Francisco. Pero otros, incluido el agente Michael Dyke, el único oficial que sigue destinado a investigar el caso, consideran que "lograron la hazaña".
Parece imposible que con esos recursos y en ese entorno. Alcatraz está en una isla y sólo se puede salir por mar, los tres presos tuvieran éxito. Pero según los datos, la estadística se pone de su parte. "Los cuerpos de dos de cada tres personas que no logran salir de la bahía de San Francisco se recuperan. Si los hermanos Anglin y Morris hubieran muerto, los cadáveres de dos de ellos tendrían que haber aparecido".
También Marie Widner, hermana de John y Clarence Anglin, está convencida de que "los tres escaparon". Una de las cosas por las que lo piensa es porque su madre estuvo recibiendo flores, sin tarjeta, durante varios años.
Ninguno de los tres era un delincuente de los considerados peligrosos. No eran asesinos ni violadores. Estaban en la cárcel por robar bancos, pero les trasladaron a la prisión de máxima seguridad entre 1960 y 1961 porque se habían fugado con facilidad de otros centros. De estar vivos, hoy serían octogenarios. Sus delitos prescribirán cuando cumplan 100 años.
Los tres hombres que han pasado a la historia por su hazaña se encontraban en las celdas del bloque B. Al parecer, durante meses cavaron con cucharas y cuchillos un túnel a través de las paredes de sus celdas. El agujero lo iban tapando con pósters y postales, para que nadie sospechara nada.
La noche prevista para la fuga fue el 12 de junio de 1962. Para que los guardias que pasaban revista a las 9.30 de la noche no descubrieran el plan, colocaron en sus camas cabezas de muñecos a las que pintaron pelo para que parecieran reales. Después salieron por el túnel, y salieron por un conducto de ventilación hasta el tejado. Gracias a 50 chubasqueros construyeron una balsa para escapar de la isla.
Hasta la mañana siguiente, los guardias no dieron la señal de alarma. Tuvieron toda la noche para huir.


Vía.Elmundo.es

domingo, 17 de junio de 2012

Empieza la busqueda del «ovni» Báltico.

En agosto del pasado año, el investigador sueco Peter Lindberg anunciaba el descubrimiento de una extraña forma circular de unos 18 metros de diámetro en el fondo del mar Báltico. La imagen parece revelar un objeto artificial que incluso podría haber sido arrastrado, una atrevida suposición, por lo que la esfera se hizo pronto famosa como el «ovni» del Báltico o «anomalía del Báltico». El cazador de tesoros anunció meses después que estaba dispuesto a regresar a la zona para desentrañar el misterio del gran círculo.. Tras conseguir financiación para su aventura, Lindberg ha partido por fin con su equipo del Ocean X Team desde el puerto de Norrtälje.
Lindberg, famoso por encontrar los restos del Jönköping, un carguero sueco hundido por un submarino durante la primera guerra mundial, realizaba una exploración oceánica cuando el sonar de su embarcación capturó una increíble imagen a más 80 metros bajo la superficie del golfo de Botnia, entre Finlandia y Suecia. La imagen resultaba de lo más inquietante. El objeto, de varias decenas de metros de diámetro, parece haber sido arrastrado otros 400. Suficiente para que nazca la idea de una nave de origen extraterrestre que se estrelló en el mar y dejó un rastro en el fondo antes de detenerse, como llegaron a especular algunos medios en un alarde de imaginación.
El equipo de Lindberg cree que el objeto es demasiado grande para haber caído de un barco o ser parte de un desastre marítimo, aunque las imágenes de un sonar de barrido lateral pueden no ser lo suficiente fiables como para descartar que se trate de una formación geológica natural. Ahora, Lindberg tiene la oportunidad de esclarecer el misterio. El equipo está formado por 13 oceanógrafos, ingenieros y buzos. Planean tomar imágenes 3D y muestras de toxicidad y radiación, ya que recuperar el objeto puede ser arriesgado y caro.

Vía.ABC.es

El misterioso bombardeo cósmico del siglo VIII

A finales del siglo VIII, la Tierra fue alcanzada por una potente y misteriosa oleada de radiación procedente del espacio exterior. Sus huellas, impresas en los anillos de los árboles de la época, han sido encontradas ahora por científicos japoneses. El impacto de aquellos rayos cósmicos habría sido más que suficiente para inutilizar en todo el mundo una buena parte de los ordenadores y de los sistemas de comunicaciones por satélite. El estudio se acaba de publicar en Nature.
Las pistas son muy claras. Hace exactamente 1.237 años, algo muy extraño sucedió en nuestro vecindario espacial. Algo que provocó un "bombardeo" de rayos cósmicos de una intensidad nunca vista contra nuestro planeta. Los restos de aquél evento han quedado registrados en los anillos de árboles de todo el mundo.
Aunque muy pocas veces nos demos cuenta de ello, la Tierra sufre de forma constante el impacto de billones de protones y otras partículas de altas energías procedentes de fuentes espaciales muy energéticas. El Sol, las supernovas y otros objetos mucho menos evidentes, como lejanísimos púlsares, quasares, magnetares y estrellas de neutrones, emiten de forma constante cantidades ingentes de radiación en todas las direcciones posibles, incluida la nuestra. Sin embargo, la procedencia de estos rayos sigue siendo desconocida.
Ahora, en la Universidad japonesa de Nagoya, un equipo de investigadores ha encontrado en dos cedros milenarios una tasa espectacularmente elevada de carbono-14 (un isótopo radiactivo del carbono) en los anillos correspondientes a los años 774 y 775 de nuestra era. Lo cual significa que durante ese periodo nuestro planeta sufrió un intenso bombardeo de rayos cósmicos.
Y no es el único caso. Otro equipo de científicos, de la Universidad de Queen, en Belfast, también ha encontrado tasas inusualmente altas de carbono-14 en anillos de árboles que sugieren un evento cósmico de grandes proporciones sucedido alrededor del año 770. Su trabajo, sin embargo, no ha sido aún publicado.
¿Pero qué tiene que ver el carbono-14 con los rayos cósmicos? Cuando las partículas espaciales llegan a la atmósfera, colisionan y reaccionan con el oxígeno y el nitrógeno terrestres y crean nuevas partículas, entre ellas carbono-14, elemento que es absorbido por la biosfera y que deja, por lo tanto, huellas reconocibles. Por ejemplo, los árboles lo capturan durante la fotosíntesis y lo fijan de manera indeleble en sus anillos anuales de crecimiento.
Fue precisamente así, midiendo el índice de carbono-14 de dos viejos cedros japoneses, cuando se dieron cuenta de que, en los anillos correspondientes a los años 774 y 775 había un incremento del 1,2% de ese elemento con respecto a los demás años. Y aunque un 1,2% puede parecer poca cosa, no lo es si se tiene en cuenta que la variación anual típica del carbono-14 es apenas de un 0,05%. De hecho, ese 1,2% supone un incremento masivo en la cantidad de carbono-14 absorbido durante esos años por los dos árboles.
De inmediato, surgió la pregunta. ¿De dónde vino el bombardeo de radiación del final del siglo VIII? Las respuestas pueden ser varias. Una posible fuente de rayos cósmicos es el Sol, cuya actividad, como se sabe, varía en periodos de once años de duración y que, en ocasiones, nos sorprende con intensas llamaradas cuyos efectos llegan hasta la Tierra.
La otra posibilidad para un evento tan poderoso sería la explosión de una supernova, la muerte violenta de una estrella en nuestro "vecindario" espacial. Sin embargo, ninguna de estas dos posibles explicaciones convence a los investigadores. Si el bombardeo lo produjo el Sol, debió de ser durante una erupción solar como jamás hemos visto, y de una intensidad tal que resulta casi inimaginable. Si algo así se produjera hoy en día aniquilaría sin contemplaciones y de un solo golpe las redes eléctricas y de comunicaciones de todo el mundo.
Y si hubiera sido una supernova, deberíamos seguir viendo su brillo, que puede durar fácilmente varios miles de años antes de extinguirse del todo. Además, no existen documentos del año 775 que reflejen un acontecimiento que, si se produjo, debió de llamar poderosamente la atención de los habitantes del planeta. Investigaciones recientes muestran que, por aquella época, sí que se produjeron dos supernovas, Casiopea A y Vela Jr. Pero ambas tan lejos y tan poco potentes que no habrían podido provocar un aumento masivo de carbono-14 en la Tierra...
Así que, mal que les pese a los científicos, el origen del mayor bombardeo de rayos cósmicos del que se tiene noticia sigue siendo un misterio. "Con nuestros actuales conocimientos  no podemos especificar la causa de ese evento. Sin embargo, sí que podemos decir que un acontecimiento extremadamente energético sucedió en nuestro entorno espacial alrededor del año 775, sin que la causa fuera una llamarada solar o una supernova".
En este sentido, seha encontrado ya un registro histórico, aunque posterior, que hace referencia al fenómeno. Se trata del cronista inglés Roger de Wendover, que en el siglo XIII escribió: "En el año de nuestro Señor de 776, espantosos signos de fuego fueron vistos en los cielos tras el anochecer. Y aparecieron serpientes en Sussex, surgiendo del suelo, para el asombro de todos"


Vía.ABC.es

sábado, 16 de junio de 2012

El misterio de los 'vampiros' búlgaros

Un equipo de arqueólogos búlgaros acaba de encontrar una tumba medieval cuyo ocupante recibió un tratamiento 'especial' para evitar que regresara de entre los muertos: brazos y piernas atados. El hallazgo se suma al de un cadáver descubierto la semana pasada, al que se clavó una estaca en el pecho después de muerto.
El arqueólogo Nikolay Ovcharov y su grupo localizaron en una iglesia en Veliko Tarnovo un cadáver que había sido enterrado con una bolsita con 30 monedas de plata "con las que pagar el transporte al más allá".
"Tenía también las extremidades atadas, para que no escapara de la tumba", explicó Ovcharov, quien recordó que estos tratamientos, o el de clavar un hierro en el pecho, se usaban en esta región en la Edad Media para que el muerto no volviera al mundo de los vivos.
Ese fue, precisamente, el tratamiento que había recibido un fallecido enterrado cerca de la ciudad búlgara de Sozopol, enterrado hace 700 años con una estaca de hierro en el pecho. Al cadáver le habían clavado varias veces la barra en el tórax y en el estómago.
El fallecido de Sozopol -cerca del Mar Negro- era conocido como Krivich ('el encorvado') un legendario pirata, responsable de la fortaleza de Sozopol o uno de sus señores. El fallecido era un hombre lisiado pero extremadamente inteligente.
Las crónicas bizantinas describen cómo hundió un barco veneciano y también era un magistral conocedor del mar, las estrellas y las hierbas. Según la agencia de noticias búlgara, es posible que fuese considerado un maestro de la brujería por estos talentos, lo que explicaría la estaca en el corazón.
En los últimos años se han hallado más de un centenar de tumbas de 'vampiros', todas ellas pertenecientes a hombres de origen aristocrático o clérigos a quienes habían apuñalado o clavado en sus ataúdes tras morir.
"Lo curioso es que no había mujeres entre ellos. No tenían miedo de las brujas".
Se cree que estos ritos no se practicaban porque el fallecido hubiera sido malvado en vida, sino para evitar el riesgo de transformarse en vampiro.

Vía.Elmundo.es


sábado, 3 de marzo de 2012

El misterio de isla Bermeja. ¿La hundió la CIA?


México ha perdido la isla Bermeja, un reducido peñasco situado a unas cien millas al norte de la Península de Yucatán, en aguas del Golfo de México. Google Maps dice que esta ahí, marinos y cartógrafos de épocas remotas la ubicaron y describieron y distintas misiones exploratorias se han acercado hasta donde se supone que debiera estar, pero nada, no hay rastro.
El enigma, en principio, no debería tener mayor trascendencia geopolítica. Se trata de un peñasco sin ninguna importancia aparente. Pero el valor asociado a la isla Bermeja es incalculable. No por lo que contiene, sino por lo que determina. De hallarse, permitiría desplazar hacia el norte el límite de las aguas territoriales de México colindantes con las de los Estados Unidos, lo que permitiría a los mexicanos hacerse con la soberanía de cuatro quintas partes de la zona del Hoyo de la Dona occidental, una región del Golfo de México con grandes reservas de petróleo, gases y minerales.
La cuestión de la misteriosa desaparición de la Isla Bermeja se convirtió en capital a finales del siglo pasado, cuando el presidente mexicano Ernesto Zedillo negociaba con su homólogo estadounidense, Bill Clinton, un Tratado sobre la delimitación de la Plataforma Continental. México ya había hecho movimientos diplomáticos en la ONU para asegurarse con el control de la Hoya de la Dona. La punta de lanza de la postura mexicana era el islote Bermeja, pero cuando en 1997 arrancaron las negociaciones, resultó que ya no estaba donde todos los mapas la venían situando desde el siglo XVI.
Ante tan sorprendente extravío, el Gobierno mexicano ordenó una misión militar que localizara la isla. Era mucho dinero y mucho territorio lo que estaba en juego. El buque de la Armada «Onjuku» viajó hasta la latitud indicada en los mapas para corroborar la existencia de la isla. El sónar del «Onjuku» no pudo encontrar huellas del supuesto islote un amplio radio cercano a las coordenadas señaladas.
Finalmente, Zedillo y Clinton firmaron el acuerdo el 28 de noviembre de 2000, quedando el área de interés y la enorme riqueza de sus fondos bajo control estadounidense. Algunas estimaciones calculan en más de 22.000 millones de barriles el petróleo que perdió México al verse privado de esa zona del Golfo que lleva su nombre.
El caso de la Isla Bermeja alimentó toda clase de especulaciones conspirativas. Muchos no entendían como un pedazo de tierra citado por primera vez en 1570 y mencionado en publicaciones oficiales de fecha tan tardía como 1946 se había evaporado súbitamente. Un grupo de senadores del opositor PAN exigió la apertura de una investigación oficial, mientras crecían las voces apuntando a teorías sorprendentes. Se decía que la CIA habría podido volar la isla e incluso se apuntaba a la connivencia de los negociadores del tratado por parte mexicana con los intereses de los Estados Unidos. Los legisladores que exigieron una investigación oficial al respecto señalaron que «existen sospechas sobradas de que la inmersión fue provocada por la influencia del hombre». La pregunta en el ambiente era: «¿Son los gringos capaces de haber hundido la isla para quedarse con el petróleo?».
La respuesta la darían los científicos de los Institutos de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México que señaló que con una bomba de hidrógeno se podría hacer desparecer una isla, pero consideraba tal posibilidad altamente improbable en este caso. Sí dijo que las islas pequeñas pueden desaparecer como consecuencia de la erosión causada por las olas.
El asunto terminó siendo objeto de una investigación parlamentaria, cuyos responsables encargaron un informe a la UNAM. En 2009, el buque universitario «Justo Sierra» repitió la travesía del «Onjuku» para terminar llegando a las mismas conclusiones. En ese lugar no existe ninguna isla ni vestigios de que haya existido nunca. Las misiones que han visitado el lugar y han sondeado el fondo marino lo describen como una planicie, por lo que puede descartarse que en esas latitudes hubiera ninguna isla antes. La explicación científica oficial, la que hizo suya el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es la de que la Isla Bermeja nunca existió o fue confundida con otra. Lejos de comprar las versiones que apuntan a los manejos de los servicios secretos estadounidenses, se impone la idea de que el misterio obedece a un error cartográfico que se ha perpetuado a lo largo de los siglos.

Vía.ABC.es

domingo, 2 de octubre de 2011

La historia del Cordero Místico de Van Eyck



"Después de esto miré, y he aquí que vi una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas con palmas en las manos; y clamaban a gran voz diciendo: la salvación pertenece a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero (...) porque el Cordero los pastoreará y los guiará a fuentes de aguas de vida y Dios enjugará toda lágrima en los ojos de ellos".
Apocalipsis.

Lo que la Biblia describió con palabras lo imaginó y pintó en 1432 Jan van Eyck ayudado por su hermano Hubert en La adoración del Cordero Místico, 24 tablas que se convirtieron, junto al matrimonio Arnolfini, en su obra maestra y, sobre todo, en el punto del triunfo del óleo sobre la tabla y del advenimiento del arte renacentista. En el centro de la composición, hoy situada en la Catedral de San Bavón de la ciudad de Gante, el Cordero, místico y misterioso, sigue mirando a la Historia rodeado de multitud de escenas (un ciclo que arranca con la creación y que nos lleva a los profetas, la Anunciación, a los santos...).

Con todo esto es lógico imaginarlo como un cuadro deseado a lo largo de los siglos. Tanto, que hasta en trece ocasiones ha sido robado y, además, por los motivos más improbables. "Era la obra más famosa del mundo cuando fue terminada y fue la primera pintura al óleo, la que inspiró a los artistas para utilizar este material durante los siguientes cinco siglos. Van Eyck es un precursor de realismo, nadie había visto antes una obra similar. Su fama era contagiosa, la gente lo deseaba porque había sido buscado por los hombres más poderosos, de Napoleón a Hitler. Pero también sucede que se conserva en un lugar, Bélgica, que lamentablemente ha sido el campo de batalla de las guerras europeas a lo largo de los siglos: Desde el XVI a la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos se paseaban por este país intentando llevarse el objeto más famoso del lugar. El retablo funciona como un trofeo de guerra, una forma de demostrar el poder, un verdadero símbolo".


Solo rapiña, ¿o buscaban algo mas? Difícil saberlo.

Se desvela el misterio de la rana y la calavera de la universidad de salamanca.


El batracio se posa desde hace medio milenio sobre una calavera labrada en la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca.
Cada día miles de personas apuntan su dedo y con un poco de destreza visual buscan hasta encontrar este elemento y de esta forma, según la tradición tener éxito en los estudios. Desenmascarar la simbología de este ornamento es otra cosa distinta.
En su origen, la rana era un elemento secundario tras la fuerza del escudo de los Reyes Católicos. En aquel siglo XVI daba sus primeros pasos la secularización de la Universidad que dejaba de depender del papado para pasar a hacerlo de la Monarquía. De ahí que la efigie de Isabel y Fernando circundada por la leyenda 'Los Reyes para la Universidad y ésta para los Reyes' que es el elemento central de esa especie de retablo elaborado con la piedra franca extraída de las canteras de la vecina Villamayor.
Ahora se sostiene que el conjunto de la rana y la calavera sobre la que se posa pretende mandar un mensaje iconográfico para burlar de esta manera a la inquisición y añade un detalle que ayuda a comprender la historia.
Se considera que el conjunto que forman las tres calaveras apostadas en la pilastra de la parte derecha representa a los tres hijos de los monarcas fallecidos antes de la construcción de la fachada (Isabel, María y Juan). El elemento antropomorfo representa al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos fallecido en 1497 sin haber cumplido los 20 años.
La esposa de Juan de Aragón y castilla, fue Margarita de Austria hermana de Felipe El Hermoso. Si sacó los genes de su hermano seguramente también era hermosa, lo que justificaría el desenfreno lujurioso que por lo visto sentía el príncipe y que, al parecer, le llevó a morir de amor. Con la rana sobre su calavera se le identifica como tal, como lujurioso. La idea, heredada de un viejo proverbio sefardí, podría haberse dejado clara si se hubiera acompañado de un lema que jamás llegó a ser tallado por no ofender la moral de la época y no arriesgar la vida del autor ante las garras de la inquisición a quien no gustaban los pecados capitales.

domingo, 10 de abril de 2011

El enigma Voynich


En 1912 Wilfrid Voynich, buscador de libros extraños, topó en Roma con un manuscrito de unas 230 páginas (puede que originalmente tuviera más de 300) con aspecto de grimorio medieval y escrito en un lenguaje que, a día de hoy, nadie ha conseguido descifrar. Es más, ni siquiera se puede decir que haya un texto que descifrar y quizás no es ni un lenguaje. Podría estar escrito en un idioma creado ex profeso, no tener ningún sentido, ocultar un mensaje en un código misterioso...
El libro contiene imágenes y textos, y está dividido en seis secciones que hablan (o parecen hablar) de biología, astronomía, hierbas… y profusamente ilustrado Lo que lo hace tan extraño no es que no diga nada, sino que parece querer decir algo. De hecho, aunque carece de puntuación, está escrito de un tirón, sin tachones, y con una apariencia de idioma auténtico (el voynichés) que no deja de sorprender. Si fue simplemente una broma, el que lo hizo se tomó su tiempo.William R. Newbold, decano de la Universidad de Pensilvania y condecorado tras la I Guerra Mundial por su talento para descifrar códigos enemigos, murió loco en 1926 tras una obsesiva búsqueda de una solución.

Hasta hace apenas una semana, el volumen estaba fechado en algún momento entre 1450 y 1520. Ahora, gracias a la pruebas del Carbono 14 a la que han vuelto a someter sus páginas, la Universidad de Arizona ha logrado concretar más: entre 1402 y 1438. Parece mentira, pero es prácticamente lo único que se sabe a ciencia cierta. Un pequeño paso que, por lo menos, ha permitido eliminar al escritor Roger Bacon de la lista de posibles autores (vivió en el siglo XIII), y a quien desde el siglo XVII se le atribuía su autoría.
El descubrimiento no excluye, en cambio, a John Dee, el mítico mago y científico del siglo XVI y a su ayudante y amigo Edward Kelly, que decían comunicarse con los espíritus en su propio idioma. No parece el caso. Intentar buscar un autor más allá de principios del siglo XV no tiene ningún sentido, así que el análisis invita a desechar la mejor de las teorías posibles: que Dee y Kelly lo crearon para estafar al nieto de Carlos I, Rodolfo II de Bohemia. Esto tuvo que ocurrir a mediados del XVI, pero es difícil de creer que las páginas pudieran estar casi un siglo esperando que alguien las escribiera (se cree que fue redactado durante la primera mitad del XV).
Pero si nada sabemos sobre su autor o su origen, sobre el contenido apenas se puede decir mucho más. Hay quien dice que tiene una estructura similar a la de una lengua y otros que es un código. También podría ser un idioma imaginario pero con una innegable lógica interna o un alfabeto inventado utilizado para transcribir una lengua desconocida.
El Dr. Leonell Strong 'consiguió' descifrarlo en 1945 con un “doble método inverso de progresión aritmética basada en un alfabeto múltiple”, una técnica que aún hoy nadie sabe exactamente en qué consiste aunque su origen esté claro: se la sacó de la manga. Un tal John Stojko aseguró en 1978 que era un texto ucraniano encriptado tras quitarle las vocales. Años después la investigadora Edith Sherwood atribuyó su autoría a Da Vinci. Hipótesis como éstas hay para aburrir, pero ninguna supera la prueba del algodón.
Es curioso, pero puede que el manuscrito cifrado MS 408 sea simplemente una broma o una estafa. Alguien que sabía escribir pudo inventarse todo un libro, casi medio siglo antes de que apareciera la imprenta, sin que se sepa el motivo (quizás para hacerlo pasar por auténtico). El manuscrito Voynich es, sin duda, uno de esos misterios que la Ciencia no puede resolver.

Vía.Elmundo

sábado, 28 de agosto de 2010

El misterio de las emisiones de radio secretas del UVB-76.


Una estación rusa, denominada UVB-76, que durante 20 años ha estado emitiendo de forma continua una serie de números, ha cambiado repentinamente el contenido de su emisión. Estos mensajes, que algunos relacionan con historias de espías y de la Guerra Fría, nunca han sido debidamente explicados, y este cambio de contenido renueva el interés por ellos.
Desde la década de 1970 los radioaficionados saben que existen emisiones de radio en bandas no utilizadas normalmente cuyo contenido es completamente atípico. En general se trata de transmisiones en las frecuencias correspondientes a la banda denominada “Onda Corta” (SW, por Short Wave), muy potentes, de las que se desconoce la ubicación exacta del emisor o quienes son sus destinatarios. Su contenido, habitualmente una serie de números o un par de palabras, se repite un determinado número de veces y luego desaparece sin dejar rastros. Solo unas pocas de estas emisoras operan a lo largo de varios meses, y menos aún durante años. Los radioaficionados se refieren a ellas como “estaciones numéricas” (numbers station), en una clara alusión a su principal contenido. El hecho de que no operen en los rangos de frecuencias habituales dificulta su recepción, pero cualquier aficionado que tenga conocimientos sobre estos temas puede captarlas fácilmente si busca fuera de las bandas permitidas.
Se sospecha que estas transmisiones son hechas por agentes de diferentes gobiernos -se producen emisiones de este tipo en decenas de países- y que tienen relación con las tareas de espionaje. Algunos expertos aseguran que se trata de un sistema de envío de mensajes destinados a espías que operan en el extranjero, y otros que se trata de “agentes privados”, como narcotraficantes o integrantes de la mafia. Lo cierto es que dejando de lado estas especulaciones, no hay certezas sobre su origen, contenido o el motivo de su existencia. Una transmisión típica puede tener un contenido como "Charlie India Oscar", "250 250 250" o “ 74 14 35 74 - 9 3 8”. Todos esos ejemplos proceden de transmisiones reales.
Una de las emisoras más activas dentro de este extraño grupo es la denominada “UVB-76” (o “The Buzzer”), que desde 1982 emite las 24 horas un tono corto, unas 25 veces por minuto, en la frecuencia de 4625 kHz (denominada “AM suppressed lower sideband”). Cada tanto, la UVB-76 interrumpe la serie de tonos y una voz, generalmente femenina y -dada su regularidad- seguramente grabada en una cinta, lee una serie de códigos.
Nombres y números
La noticia es que después de años sin que ese mensaje haya cambiado una coma, acaba de modificarse completamente. La estación, para aumentar su misterio, se encuentra en algún lugar dentro de la ex URSS, y el contenido del nuevo mensaje es “UVB-76, UVB-76 - 93 882 naimina 74 14 35 74 - 9 3 8 8 2 nikolai, anna, ivan, michail, ivan, nikolai, anna, 7, 4, 1, 4, 3, 5, 7, 4”. No hace falta ser un genio para darse cuenta que es un mensaje más corto (“naimina 74 14 35 74”) precedido por el nombre de la estación (“UVB-76”) repetido dos veces y con una “forma larga” al final que consiste en deletrear “naimina” reemplazando cada letra por un nombre cuya inicial sean las letras que forman la palabra. Por cierto, algo que es muy habitual en cualquier transmisión de radio.
¿Que significan esos números? Nadie lo sabe. Algo ha cambiado, pero es imposible saber el motivo del cambio o si tiene realmente algún significado. Es difícil creer que se trate solo de una broma, por que la emisión es muy potente -algo caro y difícil de lograr- y se mantiene funcionando desde hace casi 30 años. Además, el mensaje es muy elaborado. “Debajo” de algunas transmisiones se esconden subtonos y algunas estaciones solo operan en “formato fonético” (“phonetic stations”), es decir, transmiten utilizando el alfabeto fonético internacional (alpha, bravo, charlie…). Muchas, sobre todo las que se encuentran dentro del Israel y que se supone son operadas por el Mossad, suelen repetir mensajes como “charlie india oscar two” durante varias horas antes de cambiar su mensaje.
En general el público no conoce estas emisiones. Casi no hay información en castellano sobre ellas, y se plantean miles de interrogantes que posiblemente nunca sean desvelados. ¿Los gobiernos realmente detrás de estas emisoras? No se sabe. Hay datos que solo ayudan a confundirnos aún más. Una emisora conocida como “Rapsodia Sueca” emite sus mensajes utilizando la voz de una niña. Algunos sostienen que los números transmitidos corresponden a un sistema de claves del tipo “libreta de un solo uso” (one-time pad system), en la que tanto el emisor como el receptor disponen de copias de una misma libreta de códigos. Estas libretas no son otra cosa que unos cientos de páginas llena de números aleatorios. Los números que transmiten estas emisoras pueden indicar, por ejemplo, el número de página y la posición de un número dentro de la libreta. Estos libros de códigos son indescifrables, salvo que se consiga una copia. Pero el hecho de que el mensaje solo contenga un puñado de números y que se repita a lo largo de años poco ayuda a sostener esta hipótesis.

Vía.ABC.es

martes, 10 de agosto de 2010

LOS SECRETOS DE LA ARQUITECTURA SAGRADA.

La arquitectura sagrada fruto del trabajo milenario de los maestros constructores, nos ha dejado un valioso legado de edificios y construcciones delicados al culto a los dioses. Así encontramos numerosas catedrales, iglesias y ermitas que aún a día de hoy no dejan de sorprendernos debido a su majestuosidad y belleza.
Gracias al buen saber de los maestros constructores, hoy por hoy todavía se pueden admirar grandes construcciones sagradas que han sabido resistir al paso del tiempo.
Concebido para ayudarnos a interpretar y entender los símbolos y misterios de los edificios sagrados, este documental nos da las claves y es punto de partida para comprender el mundo de la arquitectura sagrada.

martes, 13 de octubre de 2009

El cráneo atribuido a Hitler por los rusos corresponde a una mujer.


Adolf Hitler pudo no haberse disparado a sí mismo y quizás ni siquiera murió en su búnker. Un fragmento de cráneo supuestamente del Führer y que era conservado desde hace décadas por los rusos ha resultado ser en realidad de una mujer de unos 40 años, de acuerdo con nuevos estudios de ADN.
Científicos e historiadores han discutido durante largo tiempo sobre la autenticidad de lo que era prueba concluyente de que Hitler se disparó en la cabeza después de tomar una píldora de cianuro el 30 de abril de 1945 para evitar caer en manos de los soviéticos. El trozo de cráneo, que presenta un agujero de bala, había sido sacado del búnker de Hitler por el ejército ruso y fue preservada por la Inteligencia Soviética.
Hitler se suicidó junto con Eva Braun mientras los rusos bombardeaban Berlín. Aunque algunos historiadores dudaron de que se disparase a sí mismo y sugirieron que se trataba de propaganda nazi para hacerle un héroe, el agujero en el fragmento de cráneo parecía consolidar la teoría inicial cuando fue presentado en Moscú en el año 2000.
Pero análisis de ADN realizados ahora por investigadores estadounidenses cambian todo. "Sabemos que el cráneo corresponde a una mujer de entre 20 y 40 años”. Los huesos parecían muy finos. Los huesos de varón tienden a ser más robustos. Y las suturas donde su juntan las placas del cráneo parecen corresponder a alguien con menos de 40 años, cuando Hitler tenía 56 cuando murió.
Todos los restos de Hitler trasladados a Moscú al término de la guerra fueron almacenados en secreto durante décadas, hasta que en 1970 el KGB los incineró y arrojó las cenizas a un río. Únicamente la mandíbula, el fragmento de cráneo y los trozos del sofá del bunker impregnados con restos de sangre fueron preservados hasta nuestros días.
Ahora, la historia de la muerte de Hitler tendrá que reescribirse como un misterio, y los teóricos de la conspiración podrán volver a especular con que Hitler no murió en el búnker después de todo.

Vía.Europapress.

lunes, 6 de julio de 2009

El triangulo de las Bermudas.

Misterio entre los misterios, la leyenda se ceba sobre esta parte del mundo.
Desde el principio, ya Colon vio extrañas luces en el cielo… hasta la famosa desaparición de toda una escuadrilla área, incluso del hidroavión que preparaba su rescate.
En este documental se intenta clarificar todos estos incidentes y algunos otros del mismo carácter.
Os lo recomendamos.

domingo, 7 de junio de 2009

El misterio de Tutankamon.

¿Quién no conoce hoy en día a Tutankamon? Es quizá el único nombre de alguno de los cientos de faraones que hoy todo el mundo conoce. Pero no siempre ha sido así. Durante dos milenios su nombre y su vida desaparecieron como por arte de magia, esa misma que se utilizaba para que el faraón llegase a la inmortalidad.
Aprovechando la exposición que hay actualmente en Barcelona os invitamos a ver este documental en que no se para solo en el impresionante tesoro que nos legó sino en su vida. Su verdadero misterio.


Videos tu.tv


Os dejamos el enlace por si queréis verlo ampliado.

El misterio de Tutankamon.