Mostrando entradas con la etiqueta servicio secreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicio secreto. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

MOSSAD

Desde la creacion del Mossad en marzo de 1951, sus agentes se dedicaron a buscar a los oponentes al Estado de Israel en lo mas recondito del planeta. La primera operacion autorizada por un jefe de gobierno a la entonces unidad de Nokmin (Vengadores) en mayo de 1960, cuando David Ben-Gurion permitio a Isser Harel el secuestro y posterior traslado a Israel de Adolf Eichmann, uno de los maximos responsables de la llamada "Solucion Final" nazi, que vivia bajo otra identidad en la ciudad de Buenos Aires. Eichmann seria ajusticiado en la horca en 1962. El exito de esa operaciaon, llamada "Garibaldi", supuso la creacion del temible Kidon (Bayoneta), la sub-unidad de ejecutores del Metsada, el departamento de operaciones especiales del Mossad. El Kidon y sus miembros, tambien llamados kidones, se convirtieron en la punta de lanza de las nuevas venganzas que deberian llevar a cabo Israel contra sus enemigos.

domingo, 10 de abril de 2011

El plan de sabotaje en la Alemania derrotada.


En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, cuando todo estaba perdido para Alemania, los nazis planearon una campaña de envenenamiento de salchichas, chocolate y nescafé. Según revelan archivos históricos británicos, una red de sabotaje nazi, en torno a la organización Hombres Lobo, planeaba una guerra de guerrillas.
El archivo de documentos altamente confidenciales del MI5 —el servicio secreto interior británico— revela que, preparándose para la derrota de Adolfo Hitler, los Hombres Lobo planeaban dejar la comida y el café envenenados para que los aliados los consumieran al tomar Alemania. Pero a esta estrategia primitiva de ataque se sumaba otra mucho más sofisticada que parece salida de la imaginación de Ian Fleming, el creador de James Bond. La organización planeaba el uso de mecheros que despidieran gases letales, venenos disfrazados de aspirina, y guerra bacterial que despedían armas escondidas en los espejos de cartera de agentes femeninos.

Algunos de los métodos tenían varios pasos. La aspirina se ofrecía después de convidar un cigarrillo que daba dolor de cabeza: el veneno tardaba 10 minutos en causar la muerte. Estaba también la pastilla «explosiva» dejada en las mesas y que explotaría al menor contacto con un vaso. El plan contemplaba también el uso de polvos venenosos diseminados en las manijas de puertas, libros y escritorios.
Los archivos revelan que el MI5 obtuvo esta información de cuatro agentes alemanes capturados en el norte de Francia en marzo de 1945. Gracias a esa información, los aliados tomaron especiales cuidados en la Alemania ocupada. Las tropas británicas tenían terminantemente prohibido el consumo de comida y cigarrillos alemanes bajo «severas penas» durante el avance por Alemania en 1945. Los documentos desclasificados registran que Lord Rotschild, jefe entonces del MI5, hizo analizar chocolate y nescafé en poder de fuerzas alemanas para probar si había veneno. Por su parte, el Doctor Bruce White, del Instituto Nacional de Investigación Medica británica, aconseja en uno de los documentos «hacer probar el chocolate a un mono», pero ahí se detiene la revelación de los documentos: no se sabe si alguien llevó a cabo el experimento.
Los Hombres Lobo dependían de las SS y las Juventudes Hitlerianas y operaban como una guerra de guerrilla en las fronteras del Tercer Reich, ocupadas por las fuerzas aliadas en el otoño de 1944. En esa época contaba con unos cinco mil miembros, pero la primavera de 1945 sus números se ampliaron cuando el Partido Nazi y el ministerio de Propaganda lanzaron una llamada a la resistencia popular.

Vía.Abc.es

domingo, 20 de marzo de 2011

¿Intentaron los servicios secretos británicos asesinar a Lenin?


Nuevos documentos conocidos en las últimas fechas parecen contradecir lo que la Historia oficial ha mantenido durante un siglo: que los servicios secretos británicos no tuvieron nada que ver en el intento de asesinato de Lenin en 1918.
Los documentos han sido difundidos ahora por la cadena pública británica BBC y arrojan nueva luz sobre lo que durante décadas se ha conocido como 'la conspiración Lockhart', que ha sido objeto de numerosas teorías, estudios, libros e incluso películas de cine.
Los hechos se remontan a principios de 1918, en los momentos finales de la Primera Guerra Mundial, cuando el nuevo Gobierno bolchevique ruso negociaba un acuerdo de paz con Alemania para conseguir que sus soldados volvieran a casa, un acuerdo que preocupaba en Londres.
El Gobierno británico temía que una inminente retirada de las tropas rusas permitiera a Alemania, que aún estaba luchando en dos frentes, reforzar sus defensas en el frente occidental.
Para evitarlo, y para conseguir que Rusia volviera del lado de los aliados, los británicos enviaron a Moscú a Robert Bruce Lockhart, un diplomático escocés de 30 años conocido por su afición al buen vino, las mujeres y los deportes, que se convirtió a partir de ese momento en el representante de la corona en la capital rusa.
Al principio, todo pareció indicar que Lockhart podía convencer a los bolcheviques, pero en marzo de ese año los soviéticos firmaron el acuerdo de paz de Brest-Litovsk con los alemanes, lo que terminó con cualquier esperanza de que los rusos ayudaran a los aliados.
Londres no se dio por vencido, y de acuerdo con las nuevas evidencias conocidas ahora, decidió que la alternativa era derrocar al Gobierno bolchevique y reemplazarlo por otro que estuviera dispuesto a volver a declarar la guerra a Alemania.
En este sentido, los documentos demuestran que en junio Lockhart pidió dinero a Londres para poder financiar las actividades de varias organizaciones anti-soviéticas, y que el Foreign Office recomendó al Departamento del Tesoro que aprobara esa partida.
De hecho, a finales de mayo los británicos decidieron enviar una pequeña fuerza militar a Arjánguelsk, en el norte de Rusia, bajo el pretexto de prevenir que toneladas de equipamiento militar británico, facilitado a los rusos, cayera en manos alemanas.
No llegó a prosperar, pero el auténtico objetivo era que una fuerza de 5.000 soldados británicos se uniera a los 20.000 militares letones que componían la guardia del Kremlin, que Londres consideraba que podría rebelarse en contra de los bolcheviques.
Posteriormente, Lockhart envió un telegrama a Londres tras reunirse con un militante anti-bolchevique llamado Savinkov, que decía así: "Propuestas contrarrevolucionarias de Savinkov. El plan es que, con la intervención aliada, los barones bolcheviques sean asesinados y se instaure una dictadura militar".
Bajo el telegrama hay una nota con la firma de Lord George Curzon, que formaba parte del gabinete de guerra del Gobierno británico, que afirma: "los métodos de Savinkov son drásticos, aunque si tienen éxito probablemente serán eficaces, pero no podemos decir o hacer nada hasta que no se haya decidido intervenir".
Fue el 30 de agosto de 1918 cuando una mujer, la militante social-revolucionaria Fani Yefímovna Kaplán disparó contra Vladímir Ilich Uliánov "Lenin", el fundador del Estado soviético, que resultó herido de gravedad con dos impactos de bala, pero sobrevivió.
Interrogatorio en el Kremlin
La Cheká (antecesora del KGB) detuvo horas después a Lockhart, que fue interrogado en el Kremlin y que, según los documentos de la policía secreta soviética, confesó que formaba parte de una conspiración para asesinar a Lenin y derrocar a los bolcheviques.
Pero a principios de octubre de 1918, Lockhart fue puesto en libertad en un intercambio por un diplomático ruso en Londres.

Vía.Elmundo